Programa. Acústica básica para el diseño de espacios sonoros.
A través de esta propuesta formativa se busca ofrecer al participante el conocimiento necesario para aplicar los fundamentos técnicos y estandarizados de la acústica moderna, necesarios para la toma de decisiones en cuanto a los diseños de espacios cerrados, así como formar criterio respecto a los procesos de comprobación y medición sonora que le permitirán al profesional diseñar soluciones directas y efectivas en recintos dedicados a la producción y reproducción de sonido.
¿A quién está dirigido?
- Estudiantes de arquitectura y diseño de interiores.
- Arquitectos y diseñadores de interiores en ejercicio.
- Ingenieros civiles interesados en acústica arquitectónica.
- Profesionales del sector de la construcción con interés en el control del ruido.
- Técnicos de sonido que deseen profundizar en la acústica arquitectónica.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Conoce sobre la insonorización y control de ruido de distintos espacios.
- Realiza cálculos y uso del método científico vinculado a la acústica.
- Comprende la teoría de la acústica ondulatoria y geométrica, así como la distribución modal de una sala o recinto dedicado a la producción, reproducción o control de sonido.
- Utiliza aplicaciones de diseño en 3D, elaboración de planimetrías y fomenta la operatividad en hojas de cálculo.
- Realiza cálculos de reverberación de salas y recintos cerrados.
- Aplica métodos y procedimientos matemáticos universalmente establecidos para lograr proyecciones en el diseño de espacios arquitectónicos.
- Comprende el proceso de medición sonora según estándares internacionales establecidos.
- Comprende la física del sonido y las matemáticas aplicadas en la creación y diseño de diversas soluciones acústicas.
- Aplica los principales parámetros necesarios para la evaluación acústica de salas en cuanto a inteligibilidad y claridad del habla.
¿Cuál es el Contenido?
MÓDULO 1. Insonorización y control de ruido.
1. Psico acústica.
2. Gerenciando un proyecto acústico.
3. Acústica arquitectónica.
MÓDULO 2. Reverberación.
1. Tipos de reflexiones.
2. Tipos de superficies.
3. Factor de directividad y cobertura.
4. Respuesta de impulso.
5. Campo acústico interno de la reflexión.
6. Norma ISO 354, medición de la absorción de sonido en materiales
7. Tiempo de reverberación. Partes fundamentales.
8. Cálculo de RT60, Criterio de Wallace Sabine.
9. Métodos de obtención de parámetros de absorción.
10. Coeficientes de reducción acústica NRC.
11. Tipos de Absorbentes porosos.
12. Efecto de precedencia o prioridad (HAAS).
MÓDULO 3 – Criterios de distribución modal.
1. Acústica ondulatoria en recintos paralelepípedos.
2. Resonancias modales.
3. Análisis de la distribución modal de un recinto.
4. Criterios basados en la teoría ondulatoria para determinar la distribución modal óptima de una sala.
MÓDULO 4. Normativas para la medición de parámetros acústicos.
1. ISO vs. IEC.
2. Qué es ISO.
3. ISO 3382, Métodos de medición y parámetros para la evaluación de las características acústicas de las salas.
4. Tiempos de reverberación.
5. Impulso de Dirac.
6. Respuesta Impulsiva.
7. Curva de decrecimiento.
8. Fuente acústica.
9. T30, T20.
10. Método interrumpido.
11. Método de la respuesta impulsiva integrada.
12. Condiciones.
13. Posiciones.
14. Procedimientos.
MÓDULO 5. Equipamiento y sistemas de medición acústica.
1. IEC 61672. Electroacústica. Sonómetros. Especificaciones
2. IEC 60942. Calibradores Sonoros.
3. Micrófonos
4. Calibradores
5. Generador de tonos
6. Software REW (Room EQ Wizard).
7. Software Rational Acoustic Smaart.
8. Software Amcoustic.
9. Configuraciones para la medición acústica.
10. Gráficas de respuesta.
11. Interpretación de resultados.
12. Simulador de modos.
Módulo 6. Soluciones acústicas.
1. Estimación de curvas de magnitud.
2. Criterio de Leo Beranek.
3. Criterio de Eyring / Norris.
4. Dispositivos absorbentes porosos.
5. Dispositivos absorbentes selectivos.
6. Resonadores de Helmholtz.
7. Dispositivos reflectores.
8. Difusores de Schroeder.
¿Quiénes son los profesores?
- Jesús Sánchez.
Fecha
Inicio
19 de mayo.
Culminación
04 de agosto.
Duración
48 horas académicas | Presencial en sede Caracas, CIAP La Castellana.
Horarios
Días
Lunes.
Horario
02:00 p.m. a 05:00 p.m.
Precios
$210 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Opción de financiamiento: 3 cuotas de $70 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.