Diplomado. Pedagogía Agustiniana.
Este Diplomado, iniciativa de los Agustinos de Venezuela (OSA), Agustinos Recoletos (OAR) y la Universidad Católica Andrés Bello, tiene por objetivo lograr la inmersión en la pedagogía agustiniana para los docentes de los Colegios agustinianos en Venezuela. Busca ofrecer una introducción a los principales elementos que constituyen la propuesta pedagógica de San Agustín con el objetivo de extraer aprendizajes que puedan resultar útiles y satisfactorios para la labor educativa de hoy. Ciertamente, el contexto de San Agustín (354-430) es muy diferente del actual, pero el genio de Hipona es capaz de ofrecernos pautas a tener en cuenta hoy que no dejan de sorprender por su frescura y vigencia.
- OBJETIVO GENERAL
Lograr la inmersión de los participantes en la Pedagogía Agustiniana, fomentando la relación y colaboración entre los centros educativos de la familia agustiniana y aplicando los principios de la pedagogía agustiniana en su quehacer educativo. - OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Apreciar los valores educativos agustinianos, fundamento para una práctica pedagógica al estilo de Agustín.
Profundizar en los planteamientos educativos institucionales expresados en el Proyecto Educativo Institucional (Misión, Visión, Valores, etc.).
Analizar el perfil de los agentes involucrados en la labor educativa: Alumno, Docente, Padres de Familia.
Elaborar una síntesis o Memoria final de la experiencia formativa del Diplomado.
¿A quién está dirigido?
Directivos y Docentes de los Colegios OSA y OAR de Venezuela.
¿Qué competencias desarrollarás?
Al finalizar el Diplomado el participante estará capacitado para:
• Conocer en profundidad el Proyecto Educativo Agustiniano.
• Apreciar el modelo pedagógico agustiniano
• Construir vínculos con la comunidad escolar e involucrarse eficazmente en los procesos educativos.
• Fomentar las relaciones interpersonales entre los distintos miembros de la comunidad educativa.
• Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a los valores agustinianos en el marco del Proyecto Educativo Institucional.
• Elaborar una síntesis personal del conjunto del programa.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
• Comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con claridad y rigor en la exposición.
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Razonamiento crítico y deductivo.
• Aprendizaje autónomo.
• Capacidad para fomentar la creatividad, iniciativa y la proactividad.
• Capacidad de trabajo en equipo con especial énfasis en equipos interdisciplinares.
¿Cuál es el Contenido?
MÓDULO I
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA AGUSTINIANA
1. Biografía de San Agustín. La escuela del siglo IV.
2. Los Agustinos en Venezuela: pinceladas históricas y labor educativa.
3. Fundamentos de la Pedagogía Agustiniana. Principios pedagógicos.
4. Tres fuentes pedagógicas de San Agustín: análisis y lectura guiada de las obras De Magistro, De Catechizandis Rudibus y De Doctrina Christiana.
Presentación del diplomado a los participantes.
MÓDULO II
PEDAGOGÍA DE LOS VALORES AGUSTINIANOS
1. Pedagogía de los valores agustinianos: amistad, inquietud, libertad, responsabilidad, bien común, trascendencia.
2. Pedagogía de la interioridad.
3. El liderazgo al estilo de San Agustín
MÓDULO III
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
1. La Gestión del Proyecto Educativo
2. Visión estratégica institucional
3. Los procesos claves
4. La gestión académica de calidad
5. Las competencias para el siglo XXI
6. Metodología del Trabajo Final
MÓDULO IV
EL ALUMNO, EL DOCENTE Y LOS PADRES DE FAMILIA AGUSTINIANOS
1. El Alumno, protagonista en la escuela Agustiniana.
2. El Educador, comprometido con la formación
3. Los Padres de Familia, participantes en el hecho educativo
4. Comunidad educativa y participación
MÓDULO V
TRABAJO FINAL
Taller de Metodología
Entrega del Trabajo Final
¿Quiénes son los profesores?
Coordinador:
- Miguel del Valle.
Fecha
Inicio
06 de marzo.
Culminación
27 de junio.
Duración
110 horas académicas | Presencial en sede Caracas / CIAP La Castellana.
Horarios
Días
Martes y jueves.
Horario
02:30 p.m. 06:00 p.m.
Precios
$600 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Opción de financiamiento: 2 cuotas de 300$ c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +58 4241374373.