Diplomado. Gerencia Pública y Gobernabilidad Democrática.

El Diplomado en Gerencia Pública y Gobernabilidad Democrática tiene como propósito la formación de talento humano comprometido con el desarrollo de una gestión pública transparente y efectiva, provista de servidores con capacidad gerencial y liderazgo, cuyo objetivo sea el de propiciar un cambio en el concepto de gerente hacia el de “generador de valor público”, que impulse el progreso integral en los distintos ámbitos de acción donde se desempeñe, favoreciendo y fortaleciendo los niveles de gobernabilidad democrática y desarrollo del país.

¿A quién está dirigido?

Personas con o sin estudios de tercer nivel, con perfiles que estén vinculados con la administración pública en cualquiera de sus niveles de acción (municipal, regional o nacional), así como, con partidos políticos, ONG, empresas privadas y público en general interesados en esta área del conocimiento.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Identifica principios de gerencia política y gobernanza estratégica para construir gobernabilidad democrática
  • Cambia la práctica de gerente público hacia la de generador de valor público.
  • Desarrolla, diseña e implementa políticas públicas
  • Planifica y presupuesta políticas públicas
  • Comprende, identifica y estructura procesos de  comunicación política y estratégica.
  • Comprende el uso de las TIC`s en la gestión de gobierno.
  • Dirige instituciones con criterios éticos de eficiencia y sustentabilidad.
  • Diseña, ejecuta y evalúa proyectos centrados en la gestión estratégica de gobierno.
¿Cuál es el Contenido?
  • Democracia, Gobernanza y Gobernabilidad Democrática
  • Gerencia Pública y Creación de Valor
  • Diseño e Implementación de Políticas Públicas
  • Planificación Estratégica y Marco Lógico
  • Finanzas y Presupuesto Público
  • Conflicto y Negociación
  • Comunicación Estratégica y Vocería
  • Las TIC`s y el Gobierno Electrónico
  • Gestión de Gobierno y Transparencia
  • Ejercicio de Simulación
¿Quiénes son los profesores?

Docentes del Kellogg Institute for International Studies y del Wilson Center.

  • Michael Coppedge
  • Jasmin Sierra 
  • Anìbal Pérez-Liñan 

Docentes UCAB

  • John Magdaleno
  • María Elena Ludeña
  • Francis Loría
  • Pedro González Caro
  • Yexenia Torres
  • Benigno Alarcón   
  • Amado Fuguet
  • Edixela Burgos
  • Jessica Vivas
  • Radamés Graterol
  • José Mendoza
  • Mercedes Morales
  • Gustavo Díaz
  • Henryk Domiter
  • Rafi Ascanio
  • Nicolasa Caraballo
  • Mauricio Pernía

Fecha

Inicio

05 de mayo.

Duración

176 horas académicas | Presencial en sede Caracas, La Castellana o En Línea desde donde te encuentres.

Horarios

Modalidad Presencial 

  • Viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Modalidad En línea

  • Lunes, miércoles y jueves, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Precios

$300 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

Opción de financiamiento: 4 cuotas mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación que corresponden a: 1 cuota de $90 (inscipción) y 3 cuotas de $70.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +58 4241374373.
Compartir por:
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?