Diplomado. Diseño de moda y desarrollo de monturas para lentes.

En La Academia de Diseño de Moda UCAB, nos enfocamos en ofrecer las especialidades que más interesen a nuestra comunidad estudiantil; es por eso que, a través de este diplomado, podrás acceder a una formación de alto nivel, adaptado al diseño y desarrollo de monturas de lentes (eyewear frames) con un resultado profesional. 

Con nuestra formación, obtendrás capacidades técnico-prácticas, que permitirán plasmar ideas y llevarlas a la realidad con éxito, dado que contempla todos los aspectos desde la ideación de lentes (conceptualización), pasando por la selección de materiales (materialidades), hasta su posterior desarrollo, prototipado y validación.

Objetivos Generales:

  • Formar estudiantes que se especializarán en el diseño y desarrollo de monturas de lentes.
  • Desarrollar habilidades creativas y técnicas para la concepción y realización de prototipos de monturas de lentes.
  • Adquirir conocimientos sobre materiales, procesos de fabricación y normativas aplicables al sector del diseño de lentes.
  • Fomentar el espíritu emprendedor y la capacidad de innovación en el diseño y desarrollo de productos.

Objetivos específicos:

  • Conocer la anatomía facial y las óptimas proporciones para el diseño de monturas de lentes.
  • Dominar técnicas de dibujo y representación visual, aplicadas al diseño de producto.
  • Seleccionar materiales idóneos para la fabricación de monturas de lentes, tomando en cuenta las propiedades físicas y estéticas.
  • Aplicar fundamentos de ergonomía y antropometría, al diseño de monturas de lentes, que garanticen comodidad al usuario.
  • Utilización de softwares de diseño digital (CAD), para modelar los diseños de monturas de lentes.
  • Construir prototipos funcionales de monturas de lentes, aplicando distintas técnicas de fabricación.
  • Conocer las tendencias en el mercado actual y las expectativas o proyección del mismo. 
¿A quién está dirigido?

Destinado a aquellas personas interesadas en adentrarse en el mundo del diseño y desarrollo de monturas de lentes, explorando el universo de materialidades disponibles en nuestro mercado. No se requieren conocimientos o formación previa.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Conoce los procesos de diseño (ideación-conceptualización), desarrollo y confección (materiales-producción) y, su aplicación en el campo del diseño de monturas de lentes.
  • Aplica herramientas básicas de diseño y comunicación visual de dibujo a mano alzada, color y composición en 2D y 3D.
  • Aplica las herramientas de diseño CAD (paramétrico y orgánico) para la comunicación técnica del proyecto.

El diseño y desarrollo de monturas de lentes es, en sí, un proceso fascinante, que combina creatividad, diversas tecnologías y precisión.

¿Cuál es el Contenido?

Módulo 1: Diseño de producto. Introducción al diseño de monturas. Principios.
El proyecto principal dará inicio en la quinta (5ta) semana del diplomado, y estará inscrito en la materia “Taller de Diseño”

En el diseño de productos, el usuario es la persona o individuo que interactúa con determinados productos o servicios, beneficiándose de su uso. Es de vital importancia definir al usuario antes de iniciar un proceso de ideación, para que nuestras propuestas atiendan y aporten posibles mejoras de uso, ante las necesidades del público objetivo.

En el desarrollo de productos, es importante tomar en cuenta las necesidades, objetivos y capacidades técnicas de los usuarios finales en todas las etapas de su desarrollo y confección. Es por ello que resulta fundamental, el identificar determinadas particularidades que dejen en evidencia las características necesarias para agrupar a los usuarios en segmentos. A partir de este punto, se podrá crear el/los perfiles representativos de los usuarios “user personas”, que incluyan información demográfica, intereses, condiciones, hobbies y elecciones de estilo de vida.

Temas:

  • Entendiendo la estructura de las monturas de lentes.
    • Componentes básicos: monturas, puente nasal, patillas, almohadillas nasales, cristales.
    • Funciones, características, atributos específicos y requisitos de diseño de cada componente
    • Materiales: características y atributos, propiedades, tratamientos, acabados.
    • Ergonomía, antropometría: relación entre la antropometría de la cabeza, la cara y los métodos de diseño. 
    • Morfología y complejidades del rostro humano
  • Metodología de diseño.
    • Etapas del proceso de diseño
    • Principios del diseño
    • Clientes y usuarios en conversación
    • Territorios profesionales y mercados del diseño
    • Métodos para la visualización de las ideas. Bocetos, maquetas y prototipos
    • El corazón del método de diseño: la iteración.
  • Especificación de requisitos para producir soluciones de diseño.
    • Identificar los objetivos del usuario.
    • Proyectar ideas que atiendan necesidades de uso.
    • Proyectar ideas que aporten mejoras de uso.
    • Identificación del mercado a atender.
    • Desarrollo de ideas y proyección preliminar.

Módulo 2: Tipologías. Historia. Semiótica y comunicación

Temas:

  • Diferentes tipos de monturas de lentes en el mercado (deportivos, casuales, correctivos, de pesca)
  • Historia de las gafas. 
  • Usos, aplicaciones: semiótica, expresiones visuales, corporales y sonoras. Procesos de significación
  • Estructuras, construcción y desarrollo según contexto

Módulo 3: Materialidad. Características, durabilidad, estética, comodidad

Temas:

  • Tipos de materiales, características, propiedades, usos según contexto, necesidades y preferencias, ventajas y desventajas
  • Materiales para estructura. Frames.
    • Acetato: versátil, ligero, económico.
    • Titanio: ligero, resistencia, hipoalergénico. Durabilidad y comodidad.
    • Metales (acero inoxidable, níquel, titanio): elegancia, duración, resistencia.
    • Policarbonato: resistencia, estable, durabilidad. Ideal para deportes.
    • Plástico de alta densidad (HDPE): resistencia, durabilidad. Menos liviano
    • Madera: natural, orgánica. Más frágil, menos duración.
    • Fibra de carbono: alta resistencia, ligero. Costo elevado
  • Nuevos materiales experimentales. Nuevas tecnologías.

Módulo 4. De la idea al prototipo (funcional)

Temas:

  • Selección de materiales.
  • Estructura, prototipo
  • Comunicación técnica (fichas, croquis).
  • Validación de la propuesta mediante evaluaciones con usuarios. Caracterización del usuario y sus necesidades. Aspectos vitales: ergonomía, comodidad, estabilidad, adaptabilidad, flexibilidad, estética, relación con el rostro.

Módulo 5. Conceptos y herramientas básicas de diseño y comunicación visual. Dibujo, color y composición 2D / 3D. 

Entrenamiento en composición tanto en espacios bidimensionales (2D) como tridimensionales (3D), técnicas de dibujo analítico y ejercicios a partir de los diversos aspectos comunicativos del color. La expresión y visualización de las ideas es un aspecto fundamental de los procesos del diseño. Estás técnicas de visualización y prototipado permiten evaluar diversos caminos para resolver un problema de diseño y también permiten compartir las propuestas con los equipos de trabajo y con los clientes y potenciales usuarios. Es fundamental visualizar las ideas para la toma de decisiones.

Temas: 

  • Dibujo y composición bidimensional 2D 
  • Color y comunicación: Técnicas de dibujo analítico
  • Composición tridimensional 3D 
  • Técnicas de visualización
  • Ejercicios de aspectos comunicativos del color 
  • Scketchbook

Módulo 6. Herramientas de diseño digital CAD.

Temas:

  • Introducción, uso y aplicación de Blender (modelado orgánico, proyecciones 3D, renders)
  • Introducción, uso y aplicación de Rhino (modelado paramétrico, proyecciones 3D, comunicación técnica, renders).

Módulo 7. Comunicación y presentación de proyectos de diseño. Configurando tu book o portafolio.

Temas:

  • Fundamentos de comunicación visual. Principios de composición (espacios, textos, tipografía, jerarquía, color, recursos gráficos).
  • Conceptualización y diagramación del espacio. Espacio, soporte y composición.
  • Elementos básicos: equilibrio, ritmo, proporción.
  • Tipografía
  • Branding, marca personal.
  • Documentación: bocetos, croquis, renders, apuntes, procesos involucrados en el diseño y desarrollo del proyecto.
  • Diseño digital: Illustrator + InDesign.
¿Quiénes son los profesores?

Coordinador:

  • Mikel Zuloaga

Diseñador Industrial (Instituto de Diseño de Caracas), con 20 años  de experiencia en el campo del diseño y desarrollo de diversos productos, especialmente mobiliario para oficina y hogar a lo largo de 8 años como diseñador y gerente de planta en Spazio Mobili Office Furniture, y, 7 años de incursión en el campo de la docencia. Con especializaciones en “Diseño e Innovación Social” (UCAB-PRODI), “Estrategias Pedagógicas para una Docencia Innovadora” (Universidad Central de Venezuela / SADPRO), Emprendimiento, business, management & marketing (IESA). Desempeñandose -hasta septiembre de 2023- como Coordinador de la Escuela de Diseño Industrial, del Instituto de Diseño de Caracas.

Profesores:

  • Bernardo Mazzei
  • Alexa Márquez
  • Ana Corina Gimón
  • Pedro Medina
  • Simón Uzcátegui
  • Sebastián Del Campo
  • Victoria Miller

Fecha

Inicio

03 de junio.

Culminación

31 de octubre.

Duración

216 horas académicas | Presencial en UCAB Caracas, Academia de Moda, P1, Edificio Cincuentenario, UCAB Montalbán.

Horarios

Días

Martes, jueves y viernes.
Viernes

Horario

Martes: 02:00 p.m. a 04:15 p.m.
Jueves: 02:00 p.m. a 05:00 p.m.
Viernes: 02:00 p.m. a 05:45 p.m.

Precios

$900 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

Opción de financiamiento: 5 cuotas de $180 c/u, consecutivas y mensuales a partir del inicio de la formación.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por:
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?