Curso. T-shirts y hoodies: su impacto en la moda y su producción.

Este programa ha sido desarrollado con la finalidad de ofrecer a los participantes de conocimientos técnicos en el área de patronaje y confección de franelas y hoodies y su importancia en la industria de la moda y en sociedad contemporánea como herramienta comunicacional.

¿A quién está dirigido?

Dirigido a personas con experiencia básica en costura, diseñadores, emprendedores que quieran conocer más sobre prendas icónicas en la moda y aprender paso a paso los diferentes procesos de producción de prendas de tejido de punto, haciendo énfasis en la T-shirt y el hoodie.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Comprende sobre el origen y la historia de una de las prendas más vendidas de la moda actual y que a lo largo de los años ha sido utilizada con un sin número de propósitos que van más allá del vestir: la T-Shirt; 
  • Comprende cómo a partir de una prenda tan demandada nace otra pieza que además de cumplir los mismos propósitos de la original, sirve para mitigar el clima: el Hoodie.
  • Aplica conocimientos técnicos para la elaboración de patrones básicos y transformaciones, aplicando las diferentes técnicas de confección y la importancia de los tejidos de punto en esta industria.
¿Cuál es el Contenido?

Módulo 1: La T-shirt y el hoodie en la evolución de los códigos de vestimenta. Samuel Salazar. (3 horas)

  • Evolución histórica de la T-shirt y el Hoodie: de prendas utilitarias a medio de expresión.
  • Códigos de vestimenta en el mundo contemporáneo: el streetwear en la moda internacional. ¿Pueden ser la T-shirt y el hoodie productos de lujo?

Módulo 2: Introducción a la producción de prendas de tejido de punto. Verónica Rivas. (3 horas)

  • Tipos de tejidos de punto y sus usos.
  • Elastometría 
  • Máquinas y equipos necesarios para su confección.
  • Geometral de T-shirt y Hoodie.
  • Fichas técnicas para la producción de hoodies y T-shirts.

Módulo 3: La t-shirt y el hoodie: patronaje y confección. Verónica Rivas y Yadira Araujo. (20 horas)

  • Patronaje de T-shirt clásica unisex.   
    • Transformación a franela femenina 
    • Transformación de t-shirt a Hoodie
  • Patronaje Zero Waste.
    • Principios de la técnica de patronaje zero waste y su impacto en la moda sostenible.
    • Trazado de patrón de Hoodie zero waste.
  • Confección de T-shirt y hoodie. 

Módulo 4: Métodos de estampación. Manuel Lara (4 horas)

  • Serigrafía
    • ¿Cómo se realiza y qué máquinas intervienen?
    • Compatibilidad de textiles
    • Pros y contras
  • Sublimación
    • ¿Cómo funciona la impresión por sublimación?
    • Tecnología de sublimación
    • Textiles ideales para sublimar
    • Pros y contras 
  • DTF
    • ¿Cómo funciona la DTF y qué tecnología se emplea?
    • Compatibilidad en telas
    • Ventajas y desventajas
  • DTG
    • ¿Cómo funciona la impresión DTG y qué tecnología usa?
    • Compatibilidad de textiles
    • Pros y contras
  • Técnicas mixtas

Visita guiada a taller Dmentes Vzla. Daniel Mezones (4 horas)

  • Presenciar los diversos procesos en un taller de impresión serigráfica y tener la experiencia de imprimir una T-Shirt en un pulpo de serigrafía.

Masterclass: Local global, Ovejita & Garzez. (2 horas)

¿Quiénes son los profesores?

Coordinadora:

Verónica Rivas.

  • Diseñadora de Moda egresada del Centro Artístico Villasmil de León con especialización en Producción de Moda Femenina en el Instituto Polimoda de la ciudad de Florencia, Italia. Coordinadora, docente y profesora de Patronaje en la Fundación Vístete de Sueños y  en la Certificación de Producción: Patronaje y Confección de la Academia de Moda UCAB.

Profesores:

  • Samuel Salazar
  • Verónica Rivas
  • Yadira Araujo
  • Manuel Lara
  • Daniel Mezones

Fecha

Inicio

03 de mayo.

Culminación

16 de junio.

Duración

36 horas académicas | Presencial en sede Caracas, UCAB Montalbán, Academia de Moda, edificio Cincuentenario, P1.

Horarios

Días

Sábados.

Horario

09:00 a.m. a 04:00 p.m.

Precios

$300 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

Financiamiento: 2 cuotas de $150 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por:
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?