Curso. Guayana y Amazonía en Clave Periodística.

Esta capacitación en cobertura medioambiental integrará un plan de formación teórico y práctico para reforzar las capacidades y las habilidades de periodistas, investigadores y estudiantes en torno a la cobertura e investigación del cambio climático y la Amazonía venezolana. El objetivo es potenciar la indagación y difusión consistente e integral de la crisis climática y la Amazonía, así como el intercambio de conocimientos y experiencias, desarrollo de proyectos conjuntos y la discusión, el debate y la reflexión.

Para inscribirse debe llenar el formulario a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.

¿A quién está dirigido?

Lic. en Comunicación Social, estudiantes, investigadores con especial interés en temas ambientales, Amazonía y crisis climática.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Aprender los fundamentos científicos del cambio climático y sus impactos específicos en la Amazonía venezolana.
  • Comprender en profundidad el papel fundamental de la Amazonía y la región Guayana en la regulación del clima.
  • Conocer los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas amazónicos, así como la legislación ambiental y las áreas de conservación existentes en la región.
  • Utilizar herramientas digitales para la recopilación y análisis de datos; y visualización.
¿Cuál es el Contenido?

Workshop - Crisis Climática y Periodismo

  • Crisis climática: Definición, causas y consecuencias, referentes del cambio climático (COP, Panel Intergubernamental, Acuerdo de París), finanzas climáticas.
  • Adaptación y mitigación, pérdidas y daños, vulnerabilidad, justicia climática y género.
  • Impacto de la crisis climática en la Amazonía, resiliencia y punto de no retorno, políticas públicas vinculadas al cambio climático, salud y desafíos ambientales.
  • Periodismo climático: Oportunidades, casos de estudio. Periodismo de soluciones y sus pilares. Ejercicio práctico.

Workshop - Amazonía Venezolana

  • El proyecto Guayana y la concepción ambiental en políticas públicas pasadas.
  • El rol de la Amazonía y la región Guayana en la regulación climática: Características, breve evolución geológica, sistemas hídricos, ecosistemas y sus servicios.
  • Alternativas de conservación y restauración.
  • Pueblos indígenas amazónicos, rol geopolítico, amenazas.
  • Legislación ambiental, áreas de conservación.
  • Una mirada al periodismo de Guayana. ¿Cómo cubrir la Amazonía desde el periodismo? Construcción de redes y colaboración. Ejercicio práctico.

Bootcamp - Periodismo de datos y visualización

  • Periodismo de datos.
  • Bases de datos: ¿Cómo leerlas? ¿Cómo construirlas? Fórmulas, filtrar y construir tablas dinámicas. Ejercicio práctico.  
  • Herramientas de visualización de datos.
  • Herramientas y fuentes clave sobre crisis climática y ambiente en Venezuela y la región.
¿Quiénes son los profesores?
  • Alicia Villamizar
  • Clavel Rangel
  • Alfredo Rivas Lairet
  • Luis Guzmán
  • Luz Delgado
  • Carla Pérez
  • María Ramírez
  • Katherine Pennacchio

Fecha

Inicio

07 de marzo.

Culminación

05 de abril.

Duración

30 horas académicas | Presencial en sede UCAB Guayana.

Horarios

Días

Viernes y sábados.

Horario

Viernes: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. a 3:30 p.m.

Precios

$100 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] ó al +58 412-8378874.
Compartir por:
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?