Curso. El vino como aventura y aprendizaje: seis paseos temáticos.
En el año 2010 la UNESCO distinguió a la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocimiento para el vino, uno de sus “integrantes”. Forma parte de la dieta mediterránea y son reconocidos sus efectos beneficiosos para la salud si como se consume con moderación y dentro de una dieta equilibrada. En los años noventa del siglo XX la ciencia “redescubrió” los beneficios del vino. Médicos lo confirman (Efectos de los polifenoles del vino sobre la diabetes; Polifenoles del vino y obesidad; Efectos del vino sobre el deterioro cognitivo y las demencias, entre otros estudios de distintas universidades del mundo). El vino, saber de vinos, es una tendencia que llegó para quedarse.
Disfrutar del vino forma parte también de un estilo de vida, “los grandes vinos son cómplices para hacer y cerrar negocios” (Soria, 2018). El avance del consumo responsable y los tiempos actuales han impulsado el deseo y la aspiración por conocer de vinos: saber seleccionar, degustar y armonizar con la cocina: la mesa con vino es más mesa.
De allí la propuesta de este curso de seis sesiones (cada una de cuatro horas académicas) para un paseo teórico-práctico para conocerlos y disfrutarlos con fundamento.
Propósito general: Desarrollar en los participantes conocimientos teóricos y prácticos en la cultura del vino, con el manejo consciente de los beneficios de su consumo responsable atendiendo a la dieta del mediterráneo como parte de un estilo de vida y un medio para interrelacionarse, hacer negocios y generar placer.
Esta actividad tiene como principales objetivos:
- Avanzar en el arte de la cata de vinos por medio de prácticas en el aula.
- Aprender sobre armonías gastronómicas con los distintos estilos de vino.
- Adquirir cultura general y etiqueta en el servicio del vino: qué debe saber de vinos un buen anfitrión (copas, temperatura de servicio, secuencia de vinos, entre otros aspectos).
- Paseo por joyas enológicas: vinos dulces y el jerez.
¿A quién está dirigido?
Dirigido a estudiantes y personas de distintas profesiones y oficios que quieran aprender de vinos.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Técnicas de cata.
- Diferenciar los distintos estilos de vinos
- Conocer los principios para armonizar vinos y gastronomía.
- Aprender en disfrute.
¿Cuál es el Contenido?
Sesión 1. Vinos de la modernidad: orgánicos, biodinámicos, kosher, veganos, sin alcohol. Conocer las distintas categorías y diferenciarlas.
Sesión 2. Entrenar el olfato, reconocer la calidad, aprender a seleccionar vinos. Las razones para profundizar en el arte de la cata (fases visual, olfativa y gustativa).
Sesión 3. El arte de las armonías gastronómicas. Profundizar en los principios que guían la combinación de vinos y comida.
Sesión 4. El lado dulce del vino. Sauternes, Tokaji, Ice Wine, Vin Santo, Late harvest. Sus métodos de elaboración, sus momentos de disfrute.
Sesión 5. Un buen anfitrión, lo que debe saber de vinos. Conservación, servicio y disfrute del vino.
Sesión 6. Joya enológica: el jerez. Su historia, cepas, elaboración, técnicas de cata, armonías y momentos de disfrute.
¿Quiénes son los profesores?
- Adriana Gibbs.
Fecha
Inicio
27 de marzo.
Culminación
15 de mayo.
Duración
24 horas académicas | Presencial en sede Caracas, CIAP La Castellana.
Horarios
Días
Jueves.
Horario
4:30 p.m. a 7:30 p.m.
Precios
$290 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al +58 4241374373.