Diplomado. Gerencia financiera.

Este diplomado está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas, los conocimientos y las habilidades necesarias para una gestión financiera eficaz y estratégica en un entorno empresarial dinámico y globalizado. A través de un enfoque teórico-práctico, los módulos exploran desde la comprensión del entorno macroeconómico hasta la aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y las criptomonedas en las finanzas corporativas. Los participantes desarrollarán la capacidad de analizar la salud financiera de una organización, tomar decisiones de inversión y financiamiento informadas, gestionar eficientemente los recursos y adaptarse a los desafíos y oportunidades del mercado financiero actual.

¿A quién está dirigido?
  • Profesionales con responsabilidades financieras: Gerentes financieros, contadores, tesoreros, analistas financieros, controllers y otros profesionales involucrados en la toma de decisiones financieras dentro de organizaciones de diversos sectores.
  • Directivos y gerentes de otras áreas: Líderes de departamentos como ventas, marketing, operaciones o recursos humanos que necesiten comprender el impacto de sus decisiones en la salud financiera de la empresa.
  • Emprendedores y dueños de negocios: Personas que buscan adquirir conocimientos sólidos en gestión financiera para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de sus emprendimientos.
  • Consultores financieros: Profesionales que deseen actualizar y ampliar sus conocimientos en las últimas tendencias y herramientas de la gerencia financiera.
  • Profesionales de áreas afines: Abogados, economistas e ingenieros que deseen complementar su expertise con una sólida comprensión de las finanzas empresariales.
¿Qué competencias desarrollarás?
  • Analiza el entorno económico y su impacto en las decisiones financieras: interpreta indicadores macroeconómicos, evaluar riesgos y oportunidades derivados de las condiciones del mercado y anticipar su influencia en la estrategia financiera de la organización.
  • Realiza diagnósticos financieros integrales y toma decisiones basadas en datos: interpreta estados financieros, el cálculo de ratios clave, la identificación de fortalezas y debilidades financieras, y la formulación de recomendaciones estratégicas para mejorar el desempeño de la empresa.
  • Gestiona eficientemente el capital de trabajo, optimiza los costos y gastos, y fija precios estratégicamente: Habilidades para controlar el inventario, analizar la estructura de costos, identificar áreas de mejora en la eficiencia operativa y establecer precios que maximicen la rentabilidad.
  • Elabora y gestiona presupuestos, flujos de efectivo y proyecciones financieras: planifica financieramente, preveé las necesidades de liquidez, evalúa la viabilidad de proyectos y utiliza estas herramientas para el control y la toma de decisiones estratégicas.
  • Comprende y evalúa las oportunidades y riesgos de las operaciones internacionales, el mercado de valores y las nuevas tecnologías financieras: financiamiento y la inversión en mercados globales, el funcionamiento de la bolsa de valores, el potencial y los desafíos de las criptomonedas, y la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito financiero.
¿Cuál es el Contenido?

Módulo. Bases contables
Descripción: Este módulo fundamental proporciona a los participantes los principios y conceptos contables esenciales para comprender e interpretar la información financiera de una organización. Se abordarán los elementos básicos de la contabilidad, el ciclo contable y la preparación de los estados financieros primarios.
Contenido:

  1. Introducción a la contabilidad financiera: objetivos y usuarios de la información contable.
  2. Principios contables generalmente aceptados (PCGA) y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF - breve introducción).
  3. La ecuación contable fundamental: Activo = Pasivo + Patrimonio.
  4. Elementos de los estados financieros:
    • Activos: clasificación y reconocimiento.
    • Pasivos: clasificación y reconocimiento.
    • Patrimonio: componentes y variaciones.
    • Ingresos: reconocimiento y medición.
    • Gastos: reconocimiento y medición.
  5. El ciclo contable:
    • Identificación y registro de transacciones (asientos contables básicos).
    • Elaboración del libro diario y el libro mayor.
    • La balanza de comprobación.
    • Ajustes contables básicos (depreciación, provisiones).
    • Preparación e interpretación básica de los estados financieros primarios:
    • Estado de situación financiera (Balance general): estructura y análisis básico.
    • Estado de resultados (Pérdidas y ganancias): estructura y análisis básico.
    • Estado de flujo de efectivo (introducción a los métodos).
  6. Relación entre los estados financieros.

Módulo. Matemáticas financieras
Descripción: Este módulo introduce los conceptos y herramientas fundamentales de las matemáticas financieras, esenciales para la evaluación de proyectos de inversión, la toma de decisiones de financiamiento y la valoración de activos financieros. 
Contenido:

  1. Cálculos-nivelación aritméticos
  2. Valor del dinero en el tiempo: 
    • Interés simple y compuesto.
    • Tasa de interés nominal y efectiva.
    • Valor presente y valor futuro de una suma única.
  3. Anualidades: 
    • Anualidades ordinarias y anticipadas.
    • Valor presente y valor futuro de anualidades.
    • Cálculo de la cuota de una anualidad.
  4. Amortización de préstamos: 
    • Métodos de amortización (francés, americano).
    • Elaboración de tablas de amortización.
  5. Tasa de descuento y costo de capital (introducción).

Módulo. Entorno económico
Descripción: Este módulo proporciona una comprensión de los principales factores macroeconómicos y su impacto en las decisiones financieras de las empresas. Se analizarán las variables clave que influyen en el entorno empresarial, como la política monetaria y fiscal, la inflación, las tasas de interés, el tipo de cambio, el crecimiento económico y el comercio internacional.
Contenido:

  1. Macroeconomía y su relevancia para las finanzas empresariales.
  2. Análisis del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y el desempleo.
  3. Política monetaria: instrumentos y efectos en la economía.
  4. Política fiscal: gasto público, impuestos y su impacto en las empresas.
  5. Tasas de interés: estructura, determinantes y su influencia en el costo del capital.
  6. Tipo de cambio: funcionamiento del mercado de divisas y gestión del riesgo cambiario.
  7. Ciclos económicos y su impacto en la planificación financiera.
  8. Globalización y su efecto en las finanzas corporativas.
  9. Análisis del entorno económico venezolano y latinoamericano.

Módulo. Diagnóstico financiero
Descripción: Este módulo se centra en el análisis e interpretación de los estados financieros para evaluar la salud financiera y el desempeño de una empresa. Se aprenderán a calcular e interpretar ratios financieros clave, identificar tendencias y realizar un diagnóstico integral para la toma de decisiones.
Contenido:

  1. Entorno macroeconómico
  2. Riesgo de interrumpir el ciclo de conversión de activos
  3. Diagnostico financiero: estado de resultados - estado de situación financiera (incluye simulador financiero)
  4. Indicadores financieros 
  5. EBITDA y sus indicadores
  6. Capacidad máxima de endeudamiento

Módulo. Presupuesto
Descripción: Este módulo se enfoca en el proceso de elaboración, gestión y control de presupuestos como una herramienta fundamental para la planificación financiera y el logro de los objetivos estratégicos de la organización.
Contenido:

  1. Introducción a la planificación presupuestaria.
  2. Presupuesto de ingresos por ventas.
  3. Presupuesto de producción.
  4. Presupuesto de requerimientos. 
  5. Presupuesto de compras.
  6. Presupuesto de mano de obra.
  7. Presupuestos de gastos de fabricación, gastos de operaciones, carga fabril.
  8. Presupuestos de gastos de administración y ventas.

Módulo. Flujo de efectivo y flujo de caja proyectado
Descripción: Este módulo profundiza en la gestión del flujo de efectivo como un indicador vital de la liquidez y la salud financiera de la empresa. Se aprenderá a elaborar el estado de flujo de efectivo y a proyectar los flujos futuros para la toma de decisiones de financiamiento e inversión.
Contenido:

  1. Importancia del flujo de efectivo en la gestión financiera.
  2. Elaboración del estado de flujo de efectivo: método directo e indirecto.
  3. Análisis de las actividades de operación, inversión y financiación.
  4. Interpretación del estado de flujo de efectivo para la evaluación de la liquidez y la solvencia.
  5. Elaboración del flujo de caja proyectado: horizonte de proyección, supuestos clave.
  6. Análisis de sensibilidad del flujo de caja proyectado.
  7. Utilización del flujo de caja proyectado para la toma de decisiones de inversión, financiamiento y distribución de dividendos.
  8. Gestión del déficit y superávit de efectivo.

Módulo. Finanzas internacionales
Descripción: Este módulo explora los aspectos financieros de las operaciones comerciales y de inversión a nivel internacional. Se analizarán los riesgos y oportunidades asociados con los mercados globales, así como las herramientas y estrategias para la gestión financiera en un contexto multinacional.
Contenido:

  1. Entorno económico y financiero internacional
  2. Sistema monetario internacional
  3. Regímenes cambiarios 
  4. Exposición al riesgo cambiario
  5. Instrumentos derivados
  6. Portafolio de inversiones internacionales

Módulo. Contabilidad multimoneda

Módulo. Fintech: innovación y regulación
A nivel local y regional, los modelos de negocio y las operaciones comerciales funcionan y crecen en entornos digitales, por lo que la transformación del sistema financiero es clave para el soporte de todas las transacciones que se realizan en la economía, de ahí la importancia de comprender la relación entre modelos de negocios, tecnología y regulación en el sector financiero para diseñar un plan y ejecutarlo para responder a las necesidades de los usuarios.
Contenidos:

  1. Fintech en Venezuela: sector financiero (análisis de entorno) y regulación de tecnologías digitales en el sector financiero.
  2. Modelos de negocio, banca abierta y finanzas integradas: tipos de modelos de negocio; fundamentos de la banca abierta, el rol de las APIs, y la protección y privacidad de datos; las finanzas integradas, y cómo los nuevos modelos de negocio y la banca abierta permite las finanzas integradas.
  3. Medios de pago digitales: tipos de medios de pago (desde las pasarelas y botones de pago, billeteras digitales, tarjetas compartidas (branded cards), regalo y programas de lealtad, hasta buy now pay later (BNPL), entre otros).
  4. Casos de estudio: utilización de casos de estudios a lo largo de los módulos para ilustrar los temas, generar discusiones y realizar actividades.

Módulo. Bolsa de valores como alternativa de financiamiento e inversión
Descripción: Este módulo introduce el funcionamiento del mercado de valores como una fuente de financiamiento para las empresas y una alternativa de inversión para los agentes económicos. Se analizarán los instrumentos financieros, los participantes del mercado y las estrategias de inversión.
Contenido:

  1. Introducción al mercado de valores: mercados primario y secundario.
  2. Instrumentos de renta fija: bonos (tipos, valoración, riesgo).
  3. Instrumentos de renta variable: acciones (tipos, valoración, derechos de los accionistas).
  4. Otros instrumentos financieros: fondos de inversión, derivados (introducción).
  5. Participantes del mercado de valores: emisores, inversionistas, intermediarios.
  6. Proceso de emisión de valores.
  7. Análisis fundamental y técnico para la inversión en bolsa.
  8. Estrategias de inversión en el mercado de valores.
  9. Regulación del mercado de valores.
  10. La Bolsa de Valores en Venezuela y su contexto.

Módulo. Ingeniería financiera.

  1. Derivados financieros: Opciones, futuros, swaps y valoración.
  2. Gestión de riesgos: Cobertura de tasas, divisas y commodities.
  3. Criptoactivos y economía digital: Tokenización, DeFi y regulación.
  4. Simulación financiera: Modelado de escenarios con herramientas como Monte Carlo

Módulo. Inteligencia artificial aplicada a las finanzas
Descripción: Este módulo introduce el concepto de inteligencia artificial (IA) y explora sus diversas aplicaciones en el ámbito de las finanzas, desde la automatización de procesos hasta la mejora de la toma de decisiones y la gestión de riesgos.
Contenido:

  1. Introducción a la inteligencia artificial y el machine Learning.
  2. Aplicaciones de la IA en la gestión financiera:
  3. Automatización de procesos (RPA).
  4. Análisis predictivo y pronóstico financiero.
  5. Detección de fraude y gestión de riesgos.
  6. Asesoramiento financiero automatizado (Robo-advisors).
  7. Optimización de inversiones y trading algorítmico.
  8. Análisis de crédito y scoring.
  9. Atención al cliente y chatbots financieros.
  10. Herramientas y plataformas de IA para finanzas.
  11. Consideraciones éticas y de seguridad en la aplicación de la IA en finanzas.
  12. El futuro de la inteligencia artificial en la transformación del sector financiero.
¿Quiénes son los profesores?

Coordinador:

  • Vanessa Quintas.

Fecha

Inicio

14 de mayo.

Culminación

03 de septiembre.

Duración

132 horas académicas | Presencial en sede Caracas, CIAP UCAB La Castellana.

Horarios

Días

Lunes y miércoles.

Horario

05:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precios

$640 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

Opción de financiamiento: 4 cuotas de $160 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por:
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?