Curso. Estudios hispanistas.
El programa abarca la historia del Imperio Español y la conformación de las sociedades virreinales en los trescientos años que duró en América, así como las causas ideológicas que motivaron la secesión del continente. Por otra parte, estudia la permanencia de la leyenda negra como narrativa que justificó su fin en pro de la existencia de las respectivas repúblicas y su vigencia en la actualidad, más su incidencia en la identidad y la geopolítica actual.
¿A quién está dirigido?
Letras, comunicación social, educadores, periodistas, Geopolíticas, relaciones internacionales, historia de las Américas.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Evalúa los hechos históricos a partir de una visión de la hispanidad como un todo y su división como resultado de una historia ideológicamente orientada a su disolución.
- Identifica la cultura hispánica como un todo producto de un mestizaje, donde los elementos negros, indios, asiáticos se sumaron a otros de origen latino, celtíberos, beréberes, vascos, árabes y judíos propios de la cultura española, así como su impacto para el resto del mundo.
- Se apropia de las estructuras inherentes al acto de pensar, sometiéndolas a estándares intelectuales basados en el cuestionamiento de los supuestos, las ideas y las acciones para asumir posturas argumentadas y emitir juicios de valor.
¿Cuál es el Contenido?
- Historia vs. Historiografía: La configuración del de las Coronas de Castilla y Aragón. Reconquista española. Los árabes y los judíos de la Península Ibérica.
- La América prehispánica: Imperios, conflictos, configuración.
- Descubrimiento y conquista. Expansión del Imperio Español. Lengua, instituciones y religión. El régimen virreinal: provincias y capitanías generales. Agricultura, minería, industria y comercio.
- El mestizaje como política imperial. El arte hispánico: arquitectura, pintura, música, literatura.
- Las leyes de Indias y el derecho de gentes. Fray Bartolomé de las Casas. La esclavitud en el Imperio. Surgimiento de la Leyenda negra y su uso por los enemigos del Imperio.
- Mitos históricos más extendidos. La leyenda negra en el imaginario anglo e hispanoamericano. Su uso político. La ilustración y la seducción a las elites criollas.
- Los procesos independentistas. El desplome del Imperio. Los mitos republicanos. Deificación de héroes. El nacionalismo balcanizante. El caso de Puerto Rico.
- Los fracasos de los intentos unificadores. Instituciones multilaterales. La economía hispánica en el contexto mundial.
- Cultura iberoamericana: aciertos y fracasos en la exportación cultural entre países hispanos. La industria informativa y el discurso negrolegendario. El papel del mundo anglosajón en la subyugación de los pueblos iberoamericanos. El catolicismo vs. Protestantismo/laicismo.
- El prejuicio antihispánico como política gubernamental. La agenda 2030. El Progresismo y la propagación de la leyenda negra. Descolonización de la historia.
- El idioma español como hito de unidad supranacional. La lucha contra el idioma. El papel de las academias. El poder económico de la lengua. La internet como catalizador.
- El choque de civilizaciones y las opciones de la hispanofera. El hispanismo como movimiento global.
¿Quiénes son los profesores?
- Néstor Luis Garrido.
Fecha
Inicio
07 de mayo.
Culminación
11 de junio.
Duración
24 horas académicas | En Línea desde donde te encuentres.
Horarios
Días
Miércoles.
Horario
05:00 p.m. a 08:00 p.m.
Precios
$50 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.