Programa. Development Policy Strategy.
El programa desarrollará las herramientas para identificar restricciones de crecimiento y desequilibrios macroeconómicos, definir una hoja de ruta de posibilidades para la transformación estructural e identificar las fuentes de desigualdad o volatilidad. Luego, el programa relacionará estos factores con la política pública. El programa será aplicado en el sentido de que comienza con observaciones y explora cómo las diferentes teorías dan sentido a los hechos. Los participantes deberán trabajar con un país sujeto a lo largo del curso, explorándolo durante diferentes tareas del curso y el proyecto final.
El curso se divide en cinco fases: La primera fase analiza por qué algunos países son más ricos y otros son más pobres, presentando una teoría particular de la tecnología y los obstáculos a su difusión. La segunda fase presenta el marco de diagnóstico del crecimiento y herramientas específicas para probar las restricciones vinculantes a una economía.
La tercera fase discutirá temas relacionados con la desigualdad, las instituciones y la identidad. La cuarta fase se ocupa de los desequilibrios macro. La sección final reúne las piezas y se centra en derivar una estrategia política a partir de la evidencia diagnóstica.
This is a capstone course that integrates the knowledge that students have accrued during their core cycle at the school of economics to put it in practice, assessing the development challenges faced by real countries and regions.
The course will develop the tools to identify growth constraints and macroeconomic imbalances, define a roadmap of possibilities for structural transformation, and identify the sources of inequality or volatility. Then, the course will relate these to public policy. The course will be applied in the sense that it starts from observations and explores how different theories make sense of the facts. Students will be required to work with a subject-country throughout the course, exploring it during different course assignments and the final project.
The course is divided into five phases: The first phase discusses why some countries are richer and others are poorer, introducing a particular theory of technology and obstacles to its diffusion. The second phase introduces the growth diagnostics framework, and specific tools to test for binding constraints to an economy. The third phase will discuss issues related to inequality, institutions and identity. The fourth phase deals with the macro imbalances. The concluding section brings the pieces together and focuses on deriving a policy strategy from diagnostic evidence.
¿A quién está dirigido?
Dado que la formación "Estrategias de política de desarrollo / Development Policy Strategy" se imparte en inglés, es crucial que los participantes tengan un dominio adecuado del idioma.
- Profesionales con formación en economía, ciencias políticas, administración pública o áreas afines.
- Experiencia en el sector público, privado o en organizaciones no gubernamentales, con interés en políticas de desarrollo.
- Economistas, analistas de políticas, investigadores, funcionarios gubernamentales y profesionales del desarrollo.
- Dominio del inglés:
Se requiere fluidez en inglés, tanto oral como escrito, ya que el curso se imparte íntegramente en este idioma y capacidad para comprender material académico complejo y participar activamente en debates y discusiones en inglés.
Este programa está diseñado para profesionales con conocimiento de economía y un nivel de inglés, que buscan desarrollar sus habilidades en el análisis y diseño de políticas de desarrollo en un contexto global.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Interactúa en el contexto global – Se comunica con fluidez en un segundo idioma
- Analiza modelos que simplifican las relaciones económicas
- Estudia los modelos económicos aplicables.
- Prepara alternativas para la asignación eficiente de recursos.
- Diseña propuestas para optimizar el uso de los recursos públicos y privados.
¿Cuál es el Contenido?
UNIT 1: Growth Theories and Puzzles
- Topic A: The puzzles of development.
- Topic B: Malthusian economics.
- Topic C: Growth Theories.
- UNIT 2: Economic Complexity
- Topic A: Technology and Knowhow.
- Topic B: Economic Complexity.
- Topic C: Technological Diffusion.
UNIT 3: Theoretically Adjacent Implications of Economic Complexity
- Topic A: High-Bandwidth Policymaking.
- Topic B: Remoteness.
- Topic C: Green Growth.
UNIT 4: Growth Diagnostics
- Topic A: Introduction to Growth Diagnostics
- Topic B: Financial Constraints
- Topic C: Human Capital Constraints
- Topic D: Agglomerations and City-Level Growth
- Topic E: Inequality and Inclusion
UNIT 5: Macroeconomic Imbalances
- Topic A: National Accounts and Macroeconomic Imbalances
- Topic B: Balance of Payment Constraints
- Topic C: Monetary Policy Imbalances
- Topic D: Volatility
- Topic E: Fiscal Procyclicality
- Topic F: Budget Institutions
- Topic G: Dark Matter
UNIT 6: From Diagnosis to Therapeutics
- Topic A: The Sense of Us
- Topic B: Therapeutics
- Topic C: Growth Diagnostc Examples
¿Quiénes son los profesores?
- Guillermo Arcay.
Fecha
Inicio
24 de marzo.
Culminación
12 de julio.
Duración
45 horas académicas | En Línea desde donde te encuentres.
Horarios
Días
Lunes.
Horario
07:00 a.m. a 10:00 a.m.
Precios
$360 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).
Opción de financiamiento: 3 cuotas de $120 c/u mensuales y consecutivas a partir del inicio de la formación.
- Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al +58 4241374373.