Diplomado. Arte y Moda.

A lo largo de la historia podemos identificar los profundos y latentes vínculos entre el arte y la moda, estudiando cómo la moda ha servido para transmitir ideales estéticos del arte hasta convertirse en una extensión del mismo con impacto en el ecosistema social. Son diversos y múltiples los principios teóricos del arte en la moda que fundamentan el encuentro y la disolución de fronteras entre ambas disciplinas, desde moda y símbolos en Barthes hasta la moda y Lo exótico en Poiret, adentrándonos en la contemporaneidad con Hussein Chalayan, Martin Margiela, Viktor & Rolf, Helmut Lang y Nick Cave, hasta excavar en una reflexión sobre la representación criolla, indígena y afro venezolana junto a referentes de antropología visual y levantamientos etnográficos contemporáneos.

El Diplomado de Arte y Moda es un programa de formación académica que fomenta la interdisciplinariedad, en el que podrás desarrollar recursos creativos y estéticos prácticos, desde los principales modelos y nociones teóricas del arte y la moda, el trabajo semiótico, las posibilidades estéticas, y los medios tecnológicos, desde una perspectiva reflexiva, crítica, operativa e instrumental que permita una aproximación a los procesos de producción y conceptualización.

En el trayecto de este diplomado podrás desenvolverte en el desarrollo de múltiples técnicas creativas propias, conocimientos teóricos y la exploración transversal de conceptos y tendencias que aportaran una visión expandida de la moda en diferentes campos creativos de acción, entre algunos de ellos: el diseño, el arte, la dirección artística, dirección creativa, ilustración, estilismo, fotografía, comunicación audiovisual, y otros.

Hacia el final del diplomado los estudiantes trabajarán en la creación de una propuesta creativa propia orientada a la moda tomando en cuenta un estudio general de variables que involucran economía de recursos, perdurabilidad, funcionalidad y eficiencia para su óptimo alcance.

¿A quién está dirigido?

Un diplomado de arte aplicado a la moda está diseñado para aquellos que buscan desarrollar habilidades en diferentes ámbitos de la moda desde el diseño, la dirección creativa, y comunicación visual. Este programa está dirigido a estilistas, diseñadores, artistas, directores creativos, fotógrafos, realizadores audiovisuales y cualquier persona con un deseo de aprendizaje en el campo creativo de la moda. Este diplomado proporciona una base sólida en las técnicas y habilidades necesarias para crear y producir propuestas de moda únicas e innovadoras. Los estilistas y diseñadores aprenderán a conceptualizar con bases teóricas y visuales sólidas, mientras que los artistas podrán utilizar técnicas de arte para crear estampados y diseños para la moda. Los directores creativos y realizadores audiovisuales desarrollarán habilidades para iniciar la ideación de campañas publicitarias y audiovisuales de moda, y los fotógrafos podrán aplicar sus habilidades para crear imágenes impresionantes para campañas de moda.

¿Qué competencias desarrollarás?
  • Comprende los vínculos teóricos, conceptuales y metodológicos que relacionan el arte y la moda.  
  • Desarrolla un lenguaje creativo propio a partir del dominio de técnicas audiovisuales, plásticas y expresivas, aplicándolas en la producción de moda.  
  • Crea propuestas creativas que integran moda y arte, utilizando conceptos, metodologías y variables como recursos estéticos, durabilidad, funcionalidad y eficiencia para lograr un impacto óptimo en su trayectoria.
¿Cuál es el Contenido?

Módulo 1. Principios teóricos del arte en la moda. Daniela Benaim. 16 HA.

  • Introducción al estudio de la moda.
  • El diálogo entre el arte y la moda.

Módulo 2. La historia de encuentros de la moda y el arte en Venezuela. Mariela Ortega. 12 HA.

  • Principios del siglo XX - 30s
  • Los 40s - 70s y la llegada de los europeos
  • Los 80s - 90s y la llegada de los americanos
  • 2000 - 2015 el cambio de códigos
  • 2015 - 2023 Nuevo escenario de la moda nacional “up and coming designers”

Módulo 3. Procesos creativos: moda y discursos estéticos. Humberto Valdivieso y Harry Febres. 12 HA

  • El proceso creativo: de la complejidad a la simplicidad.
  • La narrativa y las formas del espacio.
  • El juego y la seducción: inventar el mundo a fuerza de imaginar.
  • (Pos)estética, inteligencia artificial y nuevas originalidades. Harry Febres. 

Módulo 4. Dibujo como base del pensamiento creativo. Pedro Medina.16 HA.

  • El dibujo como detonador o base de un concepto.
  • Técnicas de representación.
  • Morfología.
  • Dibujo básico.
  • Dibujo anatómico.

Módulo 5. La plástica aplicada a la moda. Lubeshka Suarez, Jonathan Lara y Francisco Martínez. 44 HA.

  • Principios y aplicaciones del color en la moda. Lubeshka Suarez. 16 HA.
  • Gráfica y estampa: técnicas de estampación ilustrativa. Jonathan Lara. 12 h académicas.
  • Estructura de la forma, en la moda: ¿Todo elemento de la moda es escultórico? (Mezcla entre lo pictórico y lo escultórico) Descubrimiento e indagación de las propiedades de la escultura que participan en la creación de una pieza de moda.

Módulo 6. Artes visuales aplicadas a la moda. Juan Zerpa, Anderson Delgado, Maria Corina Díaz, Nicole Crespo, Gabriela García, Ricardo Báez. 52 HA.

  • La fotografía de moda. Arte vs. Comercio. Juan Zerpa y Anderson Delgado. 16 HA
  • Fashion Film. Maria Corina Díaz. 12 h académicas.
  • Videoarte. Nicole Crespo y Gabriela García. 8h académicas.

Módulo 7. Performance/Moda, una relación protésica. Raúl Rodríguez. 12 HA.

  • ¿Performance: show/art?
  • Nuevas estéticas comerciales y su vínculo arte/ moda.  
  • Comprensión de nuestro cuerpo · Activación del cuerpo performático.
  • Relación individual con la moda. (Indumentaria, objetos de deseo, accesorios, joyas)

Módulo 8: Antropología Cultural y Moda. Santiago Méndez. 16 HA.

  • Cultura y moda.
  • Aplicaciones de la artesanía en la moda.
  • Propiedad Intelectual de la cultura tradicional.

Módulo 9. Metodología creativa para la producción. 32h.

  • Realización paso a paso de una propuesta creativa orientada al vínculo entre arte y moda, considerando la aplicación de variables como economía de recursos, perdurabilidad, ecología, utilidad y eficiencia para la obtención de los objetivos.
  • Sesiones de asesoría conceptual, estética, y técnica.
  • Presentación de requisitos de participación en el espacio expositivo (visita a galería).
  • Desarrollo de una presentación que comunique la propuesta ideada. 

Módulo 10. Taller de producción. 50 h académicas.

En este módulo los estudiantes podrán poner en ejecución sus ideas, adentrándose en la exploración técnica de materiales y soportes que mejor se ajusten a sus necesidades e intereses. Esta fase le permitirá al participante alcanzar un prototipo o fijar las bases técnicas sobre las cuales construirá su proyecto.

¿Quiénes son los profesores?

Coordinadores:

  • Pedro Medina.
  • Ana Lugo.

Profesores:

  • Daniela Benaim, Mariela Ortega, Harry Febres, Pedro Medina, Lubeshka Suarez, Jonathan Lara, Francisco Martinez, Juan Zerpa, Anderson Delgado, Maria Corina Díaz, Nicole Crespo, Gabriela García, Raúl Rodriguez, Santiago Mendez, Isabel Cisneros y Ana Lugo. 

Fecha

Inicio

02 de junio.

Culminación

05 de diciembre.

Duración

246 horas académicas | Presencial en UCAB Caracas, Academia de Moda, P1, Edificio Cincuentenario, UCAB Montalbán.

Horarios

Días

Lunes, miércoles y viernes.

Horario

09:00 a.m a 12:15 p.m.

Precios

$1100 o el equivalente en BS a la tasa de cambio oficial del BCV (vigente a la fecha de pago).

Opción de financiamiento: 5 cuotas de $220 c/u, consecutivas y mensuales a partir del inicio de la formación.

  • Si el pago lo va a realizar tu empresa, por favor contacta a nuestro equipo de Atención al Cliente a través de: [email protected] o al WhatsApp +58 4241374373.
Compartir por:
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?