8 razones para hacer escaneo del entorno.

¡Compartir en tus redes!

8 razones por las cuales las organizaciones deberían hacer el escaneo del entorno.

1. Identificación de fortalezas: La fuerza de la empresa radica en la capacidad de ésta para obtener ventajas sobre sus competidores.
2. Identificación de debilidades: La debilidad de la empresa significa limitaciones que puede encontrar.
3. Identificación de oportunidades: Los análisis de entorno ayudan a identificar las oportunidades en diversos componentes de la organización, como lo puede ser la tecnología, gestión humana, comunicaciones, operaciones, comercialización, alianzas, entre otras.
4. Identificación de amenaza: Los negocios están sujetos a amenazas por parte de la competencia y varios factores del entorno.
5. Uso óptimo de los recursos: Un escaneo del entorno adecuado ayuda a optimizar la utilización de los recursos humanos, naturales y de capital, que siempre serán escasos.
6. Supervivencia y crecimiento: Los análisis sistemáticos del entorno empresarial ayudan a la empresa a maximizar su fortaleza, minimizar la debilidad, aprovechar las oportunidades y minimizar o controlar las amenazas.
7. Para planificar una estrategia a largo plazo: Una organización tiene objetivos a corto y largo plazo. Los análisis adecuados de los factores del entorno ayudan a la empresa a enmarcar planes y políticas
que podrían ayudar a lograr fácilmente los objetivos organizacionales.
8. El escaneo del entorno ayuda a la toma de decisiones: La toma de decisiones es un proceso de selección de la mejor alternativa entre varias disponibles.

Artículo tomado de https://www.rsm.global/

Al hacer click en las imagenes obtienes la información detallada de los cursos.

Artículos relacionados

0 Comentario(s)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Share This
Atención al cliente
1
¡Hola! Bienvenid@ al CIAP | UCAB. ¿Cómo podemos ayudarte?